
No vengo a darles la reseña de una película que seguramente ya todos vieron, ni tampoco les diré lo que me pareció, sino que luego de pensar en las incoherencias en la trama, me vino una idea a la mente que quiero compartir con ustedes.
Podrán pensar que es una tontería, otros dirán “ésta chava está loca” o que veo cosas donde no las hay, pero les insisto, es algo curioso.
Se trata del orden de las muertes cuando el grupo va rumbo las instalaciones del Panal en Racoon City y son atacados por los cerberos.
El primero de los rellenos. Uno de los varios prisioneros del Dr. Isaacs. No importaba mucho, era débil, lógico que muriera…
El latino. Aunque en la película no lo hacen notar, muere Christian. El chico malo que se oponía a que ayudaran a Alice. Así que, tenía que morir.
La lesbiana. En la película sale con que es toda una genio con las máquinas y que aunque diga que “lo odiaba” pues era su padre el que tenía el taller… Es un típico cliché de lesbianas. Y vamos, en la vida real sale con otras chicas, por lo que… es prescindible. ¡Y vaya la muerte que le dieron!
El segundo de los rellenos. Otro de los prisioneros que tuvo muy mala suerte, todo por el azar… claro.
El chico… de color. Como en una ocasión leí, en las películas americanas siempre debe haber un negro (así decía) para que la comunidad se sienta incluida y más recientemente, también asiáticos como elementos valiosos. Y si, tardó más en morir, lo que nos dice que está por encima del latino y la lesbiana.
Y ya, luego siguen “los malos” en orden de relevancia. El doctor novio de Claire que era un soplón, después Wesker y por último, el Dr. Alexander Isaacs, todos de raza blanca, ¿no? Y bueno, Alice resulta herida por el láser gracias al buen doc, pero como se dice “la muchacha chicha no puede morir”.
Y más porque es una fregona, ya que ni siquiera lloró mucho por haber perdido parte de sus dedos… Y Claire… bueno, no hizo mucho pero siguió viva.
Los errores.
Algo que de plano no coincidió con las otras películas, más específicamente 1 y 2, es que ahora resulta que el Dr. Markus fue el que creó el virus para ayudar a su hija Alicia… ¿Qué no se supone que nos habían dicho, que fue el Dr. Ashford el que lo hizo para ayudar a su hija Angela?
No tienen coherencia.
Si van a hacer una película con la que van a ganar millones, por lo menos deberían esforzarse un poco más en que las cosas contadas a lo largo de la saga coincidieran. S. D. Perry, quien escribió las novelas de RE, ya dijo una vez que podría haber datos que no cuadraran con los videojuegos porque había otras personas implicadas, pero que hacía su mejor esfuerzo en combinar todo, así que, ¿por qué Paul W. S. Anderson que también fue el guionista de las primeras dos películas, no recordó lo que escribió o consultó sus apuntes?
Momentos cómicos.
Diálogos y/o que por demás fueron chistosos como:
Wesker y Alicia.
-Ayúdeme.
-No necesitas ayuda Wesker, estás muriendo. Ya solo muérete.
Dr. Isaacs y uno de sus clones.
-¿Quién carajo eres?
-Soy tu, idiota.
Dr. Isaacs y Alice.
-Yo te cree.
-Si, grave error.
“La trinidad de las perras” (Dr. Isaacs)
Perdón… mi amor… (Claire y el novio)
Yo ya dije lo que pensaba, ustedes dirán si tengo o no razón.
Comments