top of page

Caro MR.

Foto del escritor: Aleks DRAleks DR

Caro MR, diseñadora gráfica de profesión, ilustradora por vocación, fotógrafa y amante de Ps, que como la canción de Facundo Cabral, no es de aquí ni es de allá… en esta ocasión en la sección Entre Ovejas.


Primero que nada, ¿qué es lo que querías hacer de niña?

Curiosamente estaba pensando sobre esto hace unos días. Si mal no recuerdo de niña quería ser maestra, diseñadora de vestuario o maquillista para películas. Después en mi adolescencia pensé en que si leer libros “profesionalmente” podría ver se como un “trabajo de verdad”.


Entonces, ¿por qué estudiar diseño gráfico?

A los 18 años me había entrado la idea a la cabeza de que no quería trabajar, dibujando porque conociéndome, perdería el gusto por dibujar o me estresaría. Mi plan era estudiar un año computación o algún idioma, pero mis papás lo vieron como pérdida de tiempo y sin preguntarme pagaron el examen y los gastos de entrada para la carrera de diseño gráfico.

Podría decirse que me vi forzada a estudiar esa carrera sin saber de qué se trataba. Lo mío era dibujar a lápiz, no las computadoras. Pero después de unos meses y entender y ver todo lo que el diseño gráfico ofrecía, me fue gustando la profesión.


Y una vez que has conocido la carrera, ¿qué rama es la que te gusta más?

Después de nueve años dentro del diseño gráfico, creo que las que más me gustan son el diseño editorial, la ilustración digital y el lado tipográfico.


Mencionaste que lo tuyo era el lápiz, lo manual y no lo digital, así que cuéntanos ¿cómo es que llegaste a ilustrar profesionalmente, llevar a cabo ese proceso del papel a la pantalla de una computadora?

Recuerdo que empecé con Corel. Para una clase en la universidad teníamos que diseñar un empaque y lo que tenía en mente era una forma más orgánica que geométrica, así que escanee mi boceto y lo tracé en Corel. Después cuando empecé a usar Photoshop, me di cuenta que era más fácil que Corel y escanee más dibujos. Al principio era difícil, y aún lo es a veces, pero con el tiempo y diferentes técnicas, el proceso de lápiz a digital se fue haciendo menos complicado. Ahora uso Ilustrador y en ocasiones ya no escaneo dibujos, solo uso figuras y otras herramientas. Podría decirse que uso Photoshop un 40% e Ilustrador un 60%. Pero aún me falta mucho por aprender.


Bien, ahora hablemos sobre el presente. Actualmente vives en Estados Unidos y sigues siendo estudiante, ¿cómo es la forma de vivir el diseño en dicho país?

Creo que el diseño es más libre. Los estudiantes tienen la libertad de experimentar tanto con el diseño gráfico como con el arte tradicional como pintura, serigrafía y demás. Cuando empezamos Canvas Ink una de nuestras metas era el no caer en el diseño de lonas y tarjetas de presentación, porque prácticamente a eso se dedicaban los diseñadores cuando salían de la universidad en la zona donde vivía en México. Ahora que estudio diseño en Estados Unidos, las posibilidades en las que puedes trabajar en esto son muchas. La escuela en la que estudio ahora, hace mucho por sus estudiantes en cuanto a que estén más involucrados con el diseño y el arte, algo que me hubiera gustado ver en México.


Nuevamente en el pasado. Con respecto a lo actual y la época en que viviste en México, ¿qué diferencias encuentras en lo referente a la formación impartida en universidades mexicanas y americanas?

Mi comparación será sobre la universidad a la que asistí y la escuela en la que estoy ahora, pero también hay una diferencia de 9 años, así que no sé qué tanto haya cambiado la universidad de México.

Algo que me gustó de la universidad en México fue que a los diseñadores los instruían en técnicas de diseño digital al igual que las de arte tradicional. Te enseñaban a bocetar primero, usar el lápiz, acuarela, etc., para plasmar tu idea. Así que tenías esa noción natural y orgánica del arte. En Estados Unidos, no es tanto así. Si tu carrera es diseño gráfico específicamente, la mayoría de las clases son sobre diseño digital y solo una o dos sobre lo que es el concepto del diseño desde cómo empiezas un boceto hasta un prototipo sin lo digital. En este aspecto, si me gustó la forma de impartir la carrera en la universidad en México.

Y algo que me gusta de estudiar diseño en Estados Unidos es que las posibilidades dentro de diseño son muchas. Los programas son más y los maestros son profesionales que tienen usando los programas digitales desde que salieron. Pero, claro, son 9 años, necesitaría ver qué tanto ha cambiado el currículum en la universidad en México.


En tu experiencia, ¿es mejor o peor pagado, hay mayor cultura en EUA que en México en lo referente a diseño?

Creo que en cualquier parte del mundo, cuando empiezas a trabajar en el diseño gráfico la paga es mínima o regular. Lo que sí he notado es que aquí los diseñadores justifican mejor su diseño al cliente y el cliente entiende el trabajo detrás del diseño. Hacen que la paga sea justa.


Volviendo a ti, ¿qué ilustradores / diseñadores admiras y por qué?

Uno de mis diseñadores favoritos es: David Carson, porque aparte de ser diseñador gráfico también es tipógrafo y tiene su propio estilo rebelde de diseño. Por varios años fue el director de arte de la revista Ray Gun en la cual se puede ver su estilo de diseño. Creo que es uno de mis favoritos porque desafía las reglas del diseño pero a la vez no.

Milton Glaser es otro de mis diseñadores favoritos no precisamente por su estilo de diseño, sino más bien por su filosofía de cómo el diseño no debe de lastimar a la sociedad, en vez dejar un buen impacto.

Una diseñadora que recientemente acabo de descubrir es Paula Scher. Ella se volvió una de mis favoritas porque empezó ilustrando, pintando, dibujando y después se volvió diseñadora gráfica. Creo que ella me inspira a seguir adelante y es un ejemplo de que tanto el arte como el diseño se pueden combinar.

Y otra diseñadora gráfica que también es como yo, que estudió diseño gráfico pero su enfoque es la ilustración, es Anita Mejía. Ella por igual me inspira a seguir adelante y que yo también lo puedo hacer.


¿Cómo te ves en 10 años a futuro profesionalmente hablando?

Solo el universo sabe dónde estaré de aquí a 10 años, tal vez Canvas Ink y La Oveja Rebelde serán famosas.


En tu cuenta de Instagram tienes muchas ilustraciones, dime ¿tienes algunos planes para ellas, proyectos en mente o, sólo es para dar a conocer tu trabajo y otros puedan contratarte? Y también ¿qué hay sobre tu proyecto B.City?

Cuando dibujo algo y me gusta mucho lo pongo en Instagram :) Tengo varios planes con estas ilustraciones, como pasarlas a digital o pintarlas en gouache pero por una u otra cosa, solo quedan en “planes”. B.City es otro proyecto pendiente, tal vez en el 2018 que tenga más tiempo, pase algo con B.City. Ya veremos.


¿Crees que usarás en un futuro otras redes como Twitter, Facebook, Linkedin o Youtube para promocionar tu trabajo o a ti como profesional?

Puede que en un futuro use otras redes sociales. Pero todo depende del tiempo disponible.


Y para finalizar. ¿Qué mensaje puedes darle a los estudiantes de diseño y también a aquellos que aún estén decidiendo si estudiar o no dicha carrera?

Un consejo es que definitivamente se pregunten si esta carrera es la que quieren y ya una vez que tengan su respuesta, si es SI, que pongan todo su empeño, que aprendan de los diseñadores que admiran, que se retén y demuestren que pueden. Si están indecisos sobre el diseño gráfico, que también se pregunten cosas como, ¿qué satisfacción les da el diseño?, ¿se ven trabajando en esto dentro de 10 años? Más que nada que hagan lo que les guste.


Síguela en Instagram @cmr_06

5 visualizaciones0 comentarios

コメント


© 2018

bottom of page